Conservación de Ecosistemas
La Alianza ha venido desarrollando otras actividades coincidentes con los grandes propósitos de su creación. Uno de ellos fue el Seminario llevado a cabo en Guanacaste como parte del Proyecto “Por el futuro de nuestros ríos”.
El objetivo principal de los Festivales de las bolas de barro es generar conocimiento y conciencia, emoción, gusto y compromiso en las comunidades por el bienestar de sus cuerpos de agua llámense estos lagunas, lagos, ríos, quebradas, riachuelos u otros. Se hace necesario cambiar esa extraña realidad de que, por un lado los admiramos y les dedicamos poemas y canciones, y por otro lado los ensuciamos y contaminamos con basura, aguas negras, productos químicos y otras suciedades, sin importar su futuro que es nuestro futuro.
Es urgente que los ciudadanos, los habitantes de las comunidades sientan como suyo el río más próximo y lo quieran y defiendan como lo que vale. Revertir la contaminación empleando técnicas de biorremediación: “esferas de barro tratadas con microorganismos eficientes (EM)” es parte fundamental de las actividades que se llevan a cabo durante los festivales.
Video
INVITADA ESPECIAL:
MARIANA VARGAS COTO. INGENIERA FORESTAL.
TEMA:
“LOS OBSERVATORIOS CIUDADANOS DEL AGUA: LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS Y ESTRATEGIAS PARA DETENER LA PÉRDIDA DE LA COBERTURA BOSCOSA.“
Video
INVITADO ESPECIAL:
Master Gustavo Vargas Rojas.
Académico e investigador de la Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional. Coordinador de los proyectos: Vivero Forestal y Flora Lugareña.
TEMA:
“Importancia de los viveros forestales con especies nativas de Costa Rica”
Video
Entrevista con Francisco Hernández
Entrevista con Francisco Hernández administrador de la Asociación Administradora del Acueducto de Poás y Barrio Corazón de Jesús ubicada en el distrito central del cantón de Aserrí, en la provincia de San José.
Video
Entrevista con miembros de la Fuerza Pública de Costa Rica
Entrevista con miembros de la Fuerza Pública de Costa Rica que participaron en la siembra de árboles durante el primer Festival de las Bolas de Barro, organizado por el Observatorio Ciudadano del Agua del Río Poás.
Ciencia Ciudadana
Conservación de Ecosistemas
Programa de Monitoreo de la Biodiversidad en los Ecosistemas de los Observatorios Ciudadanos del Agua
El programa de monitoreo de bioindicadores de la salud de los ecosistemas de las cuencas inscritas en los Observatorios Ciudadanos del Agua de la Alianza Nacional de Ríos y Cuencas de Costa Rica incorpora a los métodos de evaluación de la calidad ambiental y de la integridad de los ecosistemas, mecanismos como los indicadores biológicos que complementen a los métodos tradicionales de esquemas fisicoquímicos. Más información →