Responsive Menu
Add more content here...

¿Qué es La Alianza?

La Alianza Nacional reconoce que, para salvar nuestros ríos y cuencas, se necesitan cambios fundamentales en nuestras formas de vida a nivel individual y colectivo. El crecimiento acelerado de la población nacional, los nuevos medios de producción y los hábitos de consumo de la sociedad costarricense contemporánea; el alarmante deterioro y devastación del hábitat, el acelerado agotamiento de muchos de los recursos naturales indispensables para el equilibrio y sostenimiento de los costarricenses, la extinción de numerosas especies, la contaminación galopante del agua que tomamos y del aire que respiramos, confirman la urgencia de un nuevo paradigma… uno capaz de garantizarle a Costa Rica un espacio sano en el que sus habitantes podamos convivir en armonía con nuestros ríos y cuencas, y en el cual puedan desenvolverse las nuevas generaciones.

La Alianza Nacional Ríos y Cuencas de Costa Rica (ANRCCR) es un lugar de encuentro en el cual los ciudadanos se unen voluntariamente con el fin de realizar acciones concretas para enfrentar los desafíos que presenta la gestión del agua y la protección de nuestros ríos.

Antes de lanzar las bolas de barro la comunidad se toma un momento y uniéndose de las manos y en silencio le rinden homenaje a la madre tierra con la esperanza de que tanta energía contribuya a transformar nuestro mundo. (2019, Quebrada Barreal, Moravia)

Grandes ámbitos de acción

  • Ciencia y participación ciudadana
  • Cambio climático
  • Gestión de cuencas
  • Educación ambiental
  • Nueva cultura del agua
  • Gestión de la información
  • Sensibilización ambiental
  • Alianzas estratégicas
  • Protección del recurso hídrico
  • Apropiación de los ríos
  • Recuperación de los cuerpos de agua como espacios sociales
  • Ríos y desarrollo económico
  • Ríos y ciencia (bioremadiación, macroinvertebrados, cartografía)
  • Ríos y comunidad
  • FUENTES HÍDRICAS Y PRODUCCIÓN CULTURAL ARTÍSTICA
Invitado Especial:

Roberto E. de la Ossa T.
Presidente y Director General de la Alianza Nacional Ríos y Cuencas de Costa Rica.

Tema:

Resguardando el futuro:
Una iniciativa de la Alianza Nacional Ríos y Cuencas de Costa Rica.

Metas

Para garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible; así como el saneamiento para todos la Alianza ha hecho suyas las metas establecidas por las Naciones Unidas para el 2030:

 
1. ACCESO UNIVERSAL

Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable, a un precio asequible para todos.

Lograr el acceso equitativo a servicios de saneamiento e higiene adecuados para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones vulnerables.

Mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación, la eliminación del vertimiento y la reducción al mínimo de la descarga de materiales y productos químicos peligrosos, la reducción a la mitad del porcentaje de aguas residuales sin tratar y un aumento sustancial del reciclado y la reutilización en condiciones de seguridad a nivel mundial.

Aumentar sustancialmente la utilización eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir sustancialmente el número de personas que sufren de escasez de agua.

Poner en práctica la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles, incluso mediante la cooperación transfronteriza, según proceda.

Proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos.

Ampliar la cooperación internacional y el apoyo prestado a los países en desarrollo para la creación de capacidad en actividades y programas relativos al agua y el saneamiento, incluidos el acopio y almacenamiento de agua, la desalinización, el aprovechamiento eficiente de los recursos hídricos, el tratamiento de aguas residuales y las tecnologías de reciclaje y reutilización.

Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento.

73381303_10221036619974842_8785942077457301504_o 74908759_10221036618054794_1368569415947255808_o 84715200_2017910605022006_8017691690854776832_o 84300772_2016139431865790_2924303580984770560_o 84494333_2016137851865948_7478693369883918336_o 84747494_2017911305021936_8872372904105345024_o 84957674_2017910025022064_7355282874817314816_o 85043023_2017910728355327_438150680679546880_o 88302150_2038811772931889_3297909424420552704_o 89053825_2038812962931770_4904806390939254784_o 20200228_142324 89053834_2038811399598593_3099594549387853824_o 87642319_2038813269598406_2363421718740992000_o (1) 89073557_2038821732930893_8344556633568837632_o a5 a12 asocuenca Captura+de+pantalla+2020-09-14+a+la(s)+23.35 Canon+EOS+REBEL+T5223 85086431_2016138665199200_1284292206160510976_o Captura+de+pantalla+2020-07-20+a+la(s)+12.55 Captura+de+pantalla+2020-07-22+a+la(s)+12.49 Captura+de+pantalla+2020-08-01+a+la(s)+14.30 Captura+de+pantalla+2020-08-18+a+la(s)+20.40 Captura+de+pantalla+2020-08-18+a+la(s)+20.40 Captura+de+pantalla+2020-08-22+a+la(s)+07.34 Captura+de+pantalla+2020-08-22+a+la(s)+07.36 Captura+de+pantalla+2020-08-22+a+la(s)+07.37 Captura+de+pantalla+2020-07-20+a+la(s)+12.54 Captura+de+pantalla+2020-09-14+a+la(s)+23.31 Captura+de+pantalla+2020-09-14+a+la(s)+23.33 Captura+de+pantalla+2020-09-22+a+la(s)+08.26 Captura+de+pantalla+2020-09-22+a+la(s)+08.27 ICAP5 IMG_2218 IMG_2233 IMG_2802 IMG_2852 IMG_3907 IMG_3909 IMG_3991 IMG_4143 IMG_3183 IMG_4290 IMG_4291 IMG_4292 IMG_4294 IMG_4295 IMG_4787 IMG_4791 dav dav segundo+8 Captura+de+pantalla+2020-09-22+a+la(s)+08.28
Scroll al inicio